10 razones para subcontratar

1.) Salarios más bajos

Como dice el viejo refrán, todo se trata del dinero. La realidad es que la mayoría de las empresas no enviarían trabajos al extranjero si no estuvieran ahorrando dinero. Según un estudio de 2010, el ingreso per cápita en India es de $1,371, ubicándose en el puesto 133 del mundo. En comparación, Estados Unidos ocupa el décimo lugar, con un ingreso per cápita de $46,860. Los salarios más bajos son un factor clave en la subcontratación y la principal razón por la que las empresas deciden trasladar parte de sus operaciones al extranjero.


2.) Enfoque en el negocio principal

La segunda razón más importante por la que las empresas eligen subcontratar es para liberar tiempo y centrarse en los procesos principales del negocio. Al no tener que administrar un departamento de contabilidad o de TI, las empresas pueden dirigir su atención a lo que realmente importa dentro de su organización, aumentando el flujo de trabajo y permitiendo a los gerentes terminar los proyectos más rápido.


3.) Menores costos regulatorios

Además de poder pagar menos a los trabajadores extranjeros, la reducción significativa de los costos regulatorios también disminuye el costo total de la subcontratación. Programas como la Seguridad Social, Medicare y el seguro de desempleo no existen en muchos países en desarrollo, lo cual reduce aún más los costos. Incluso si un trabajador subcontratado gana lo mismo que su contraparte en EE. UU. o Europa, los menores costos regulatorios hacen que, en general, resulte mucho más económico contratar al empleado del extranjero.


4.) Beneficios fiscales

Consulta nuestro artículo sobre los 5 principales destinos de subcontratación fiscalmente eficientes para entender mejor por qué las empresas eligen subcontratar ciertas operaciones. Al manejar negocios desde el extranjero, las empresas pueden aprovechar menores tasas de impuesto corporativo. Países como Irlanda, Hong Kong, Singapur y Taiwán tienen tasas impositivas corporativas muy bajas, lo que puede tener un gran impacto en las ganancias netas de una empresa si trasladan allí ciertos servicios.


5.) Mejora del servicio

Aunque no lo creas, la subcontratación puede realmente mejorar el servicio. ¿Por qué gastar tiempo y recursos valiosos en capacitar un equipo interno de atención al cliente cuando hay profesionales que pueden hacer la misma tarea por menos dinero? El rendimiento en TI, funciones de recursos humanos y servicios financieros son algunos de los trabajos más comúnmente subcontratados, y hay empresas en todo el mundo que llevan años especializándose en estas áreas. Delegar actividades no esenciales a empresas externas generalmente conduce a un mejor servicio.


6.) Gestión de riesgos

Relacionado con el punto 10 de esta lista, la gestión de riesgos es otra razón clave por la que las empresas deciden subcontratar. Si una empresa está lanzando un nuevo producto u ofreciendo un nuevo servicio, tener empleados en países desarrollados ofrece poco en cuanto a gestión del riesgo si el producto no tiene éxito en el mercado. Con trabajadores extranjeros, las operaciones pueden ajustarse rápidamente para adaptarse a una demanda creciente o a una demanda que nunca se materializa.


7.) Liberación de recursos internos

¿Por qué desperdiciar personal en áreas que no están enfocadas en las funciones clave del negocio? El capital y el talento humano se han vuelto recursos más valiosos en un entorno financiero difícil, y las empresas necesitan a las mejores personas posibles centradas en lo que realmente importa. Al subcontratar servicios menores, las empresas liberan tiempo y capital para hacer avanzar su negocio.


8.) Tranquilidad

Aunque la incertidumbre que rodea las negociaciones de contratos de subcontratación puede ser incómoda, las empresas suelen sentir alivio una vez que las partes firman los acuerdos. Los contratos ofrecen protección para ambas partes y eliminan interacciones humanas desagradables que pueden surgir al despedir empleados internos. Además, las empresas subcontratadas pueden ser legalmente responsables por negligencia o bajo rendimiento, lo cual fortalece aún más el caso a favor de la subcontratación.


9.) Eficiencia

Es probable que tu empresa no sea experta en gestión de TI, servicios de RR. HH. o funciones contables. Las empresas pueden pasar semanas, a veces meses, solo para encontrar personas para un departamento interno. Después, deben capacitarlas y adaptarse rápidamente. Al final, el negocio puede terminar con una factura elevada y pocos resultados. Al subcontratar servicios empresariales básicos, las empresas pueden ir directamente al resultado final sin pasar por todo ese proceso.


10.) Flexibilidad

Con la incertidumbre de la economía global actual, las empresas necesitan la capacidad de expandirse o reducirse rápidamente. Desafortunadamente, eso no siempre es posible debido a las leyes laborales actuales, ya que las demandas laborales están en su punto más alto. Al subcontratar, las empresas eliminan ese riesgo, lo que les permite adaptarse más rápidamente al aumento o disminución de la demanda.


¿Te gustaría que prepare un resumen o una versión más corta del texto?